Diente de León

- Altura de la planta: Entre 10 y 30 cm (sin contar el tallo floral).
- Color de la flor: Amarillo intenso.
- Ubicación ideal: Lugares con sol o semisombra; florece mejor con abundante luz solar.
- Temperatura ideal: Entre 10 °C y 25 °C.
- Nombre científico: Taraxacum officinale
- Nombre común: Diente de León, Achicoria amarga, Panadero
- Familia botánica: Asteraceae
- Exterior/Interior: Ideal en exterior (jardines, huertos o zonas silvestres). No suele cultivarse en interior.
- Requerimientos de espacio: No requiere mucho espacio, pero se expande con facilidad por semillas.
2. Origen y distribución
Origen geográfico: Originaria de Europa y Asia, actualmente distribuida en casi todas las zonas templadas del mundo.
Hábitat natural: Crece de forma silvestre en praderas, márgenes de caminos, jardines y zonas de pasto con suelos ricos en materia orgánica.
3. Descripción y características
Altura de la planta: Entre 10 y 30 cm (sin contar el tallo floral).
Color de la flor: Amarillo intenso.
Forma y aspecto:
- Hojas en roseta basal, profundamente dentadas y de color verde.
- Flores solitarias que surgen de un tallo hueco sin hojas.
- Tras la floración, se forma el característico “vilano” o bola esponjosa que se dispersa con el viento.
4. Periodo de plantación
Época recomendada: Se siembra fácilmente en primavera, aunque puede germinar casi todo el año en climas templados.
Preparación del suelo: Prefiere suelos bien drenados y ricos en materia orgánica, pero se adapta a casi cualquier terreno.
5. Periodo de floración
Fechas aproximadas: De primavera a principios de verano (en climas templados).
Duración de la floración: Cada flor dura pocos días, pero la planta puede emitir varias flores seguidas a lo largo de la temporada.
6. Dónde plantar
7. Cuidados
7.1 Riego (bajo, medio o alto)
Frecuencia: Bajo. Es muy resistente y no precisa riegos abundantes. Un riego moderado en ausencia de lluvias prolongadas es suficiente.
Indicadores para regar: Si las hojas decaen o el sustrato permanece seco durante muchos días.
7.2 Luz (poca, media o alta)
Niveles de luz: Media a alta. Se desarrolla mejor a pleno sol, aunque tolera semisombra.
Consejos según la ubicación: Al menos 4-6 horas de sol directo para una floración óptima.
7.3 Esfuerzo de cuidado (bajo, medio o alto)
Mantenimiento: Bajo. Considerada a menudo “mala hierba”, necesita muy poca atención.
7.4 Temperatura recomendada y soportada
Tolerancia al frío/calor: Soporta heladas ligeras (hasta -5 °C) y supera los 30 °C si dispone de algo de humedad.
Recomendaciones: En invierno su crecimiento se ralentiza, pero rebrota con fuerza en primavera; en verano, un riego moderado ayuda a mantener su floración.
8. Fertilización
Tipo de abono: No requiere fertilizantes específicos, aunque agradece suelos con materia orgánica.
Frecuencia: Una ligera aportación de compost o humus de lombriz en primavera si se desea potenciar el crecimiento.
Cantidad recomendada: Añadir una fina capa de abono orgánico alrededor de la planta.
9. Poda
Momento de la poda: No se realiza poda como tal. Se pueden retirar las flores marchitas para evitar la propagación excesiva.
Objetivo de la poda: Controlar la diseminación de semillas y mejorar el aspecto.
Herramientas y consejos: Tijeras de podar limpias; cortar el tallo floral a ras de la roseta.
10. Plagas y enfermedades comunes
Plagas frecuentes: Resistente, pero pueden surgir pulgones o babosas en ambientes muy húmedos.
Hongos y bacterias: Encharcamientos pueden provocar hongos en las raíces.
Tratamientos: Control manual o con repelentes naturales (jabón potásico). Evitar excesos de riego.
11. Medidas a adoptar en temporadas difíciles
Invierno: Tolera fríos moderados. En heladas fuertes, la parte aérea puede resentirse pero rebrota en primavera.
Verano: Riego moderado si las temperaturas son muy altas y el sustrato se seca en exceso.
Climas adversos: Proteger de encharcamientos o de sequías prolongadas.
12. Propagación
Métodos: Principalmente por semillas, dispersadas por el viento.
Época adecuada: Primavera u otoño.
Recomendaciones: Sembrar superficialmente, pues necesitan luz para germinar. Germinación muy fácil sin cuidados especiales.
13. Usos y aplicaciones
Ornamental: Puede servir para praderas floridas o zonas silvestres.
Culinario/Medicinal: Hojas tiernas en ensaladas, raíces utilizadas en infusiones (diuréticas y depurativas).
Decorativo: El “vilano” (bola algodonosa) se usa en juegos infantiles y arreglos rústicos.
14. Curiosidades
Historia y simbolismo: Soplar la bola de semillas (“panadero”) es un juego tradicional para “pedir deseos”.
Hechos destacados: Planta rica en vitaminas (A, C) y minerales (potasio). Usada como diurético natural en la medicina popular.
15. Resumen final o consejos prácticos
Puntos clave:
- Crece casi en cualquier lugar con algo de sol y riego ocasional.
- Florece abundante en primavera, con cabezuelas amarillas muy llamativas.
- Se expande con facilidad a través de sus semillas voladoras.
Advertencias: Puede invadir el jardín si no se controla la propagación de semillas. Identificarla bien antes de su uso culinario o medicinal.
Deja una respuesta